Camino a la escuela

Somos Aarón, Elena, Noa, Nerea e Ismael, alumnos de Atención Educativa en 1º de ESO y hemos visto el documental Camino a la escuela, de Pascal Plisson. Con este artículo, queremos animar a los lectores de la revista Atrio a que también lo vean, porque es muy interesante y nos ayuda a darnos cuenta de que tenemos mucha suerte de...

Matemáticas en equilibrio: una experiencia manipulativa para introducir ecuaciones

En el aula de 1º de la ESO, introducir el álgebra puede ser un desafío. Las ecuaciones de primer grado, el concepto de equivalencia y la operación con números enteros son contenidos abstractos que suelen generar dificultades. Por ello, decidí probar una metodología manipulativa basada en la simbología de la balanza, con materiales sencillos y un enfoque lúdico que despertara...

MICROPLÁSTICOS, DIMINUTAS ARMAS LETALES

Los microplásticos son partículas de plástico menores a 5 mm, llegando incluso a tamaños tan pequeños que resultan imperceptibles. Estos microplásticos pueden generarse por la fragmentación de objetos plásticos de gran tamaño en el mar, como bolsas, botellas o redes de pesca, o bien fabricarse específicamente para ciertos usos, como las microperlas presentes en productos de belleza o dentífricos. Las...

Un mundo plastificado

Los plásticos son sustancias químicas sintéticas formadas por polímeros, es decir, macromoléculas compuestas por la unión, mediante enlaces covalentes, de una o más unidades simples llamadas monómeros. Una de sus principales características es su maleabilidad, la capacidad de moldearse para formar objetos sólidos. Gracias a esta propiedad, se han convertido en uno de los materiales más utilizados en el mundo,...

Arte en una foto

Desde la asignatura de Historia del Arte hemos promovido una actividad que implica a toda la comunidad educativa del IES Extremadura. Una exposición en la que se representan diferentes obras artísticas y, para ello, el alumnado de Historia del Arte ha elegido una serie de obras que serán representadas e interpretadas por el profesorado y alumnado del centro.

Mujeres del siglo XX en el foco.

¿Quién no conoce a Hitler, a Kennedy, a Franco, a Lenin o a Churchill? Cojamos cualquier libro de texto del instituto e incluso del colegio y veremos las fotografías de estos personajes históricos y sus nombres aparecerán en varias páginas de los mismos. Junto a ellos podremos encontrar en esos libros de texto otros muchos nombres, algunos menos conocidos, pero...

Ganadores del concurso escolar de debate.

Hoy el IES Extremadura de Montijo ha obtenido un fantástico resultado en el IV concurso de Debate en Extremadura: campeones en la modalidad de Bachillerato y subcampeones en ESO. También han reconocido a Ramón Melara y Victoria Conejero como los mejores oradores de sus categorías. Más allá de los premios, nos quedamos con la experiencia, el trabajo en equipo, la...

Explorando los números enteros: una actividad interactiva para aprender matemáticas.

Enseñar números enteros puede ser todo un reto en un curso de  2º de la ESO. Los números enteros son contenidos abstractos que suelen generar dificultades. Por ello, decidí probar una metodología manipulativa basada en la metáfora del mar de ceros, utilizando materiales sencillos y , a través del juego enseñar estos conceptos. El “mar de ceros” representa un entorno...

Separar para no contaminar

Cómo los métodos de separación de mezclas nos ayudan a cuidar el medio ambiente ¿Qué tienen en común un embudo de decantación, un filtro de café y un imán? Aparentemente parece que nada, sin embargo, tienen en común más de lo que parece. Nuestro alumnado de 2º de ESO ha descubierto que los métodos que usamos para separar diferentes tipos...