El deporte en Montijo

Durante toda la segunda evaluación del curso escolar 2024-25, los alumnos de 1o
bachillerato C y D del IES Extremadura han realizado por parejas un trabajo de
investigación sobre una serie de deportes y su repercusión en Montijo.


La actividad se ha organizado desde la materia de Lengua Castellana y Literatura
con un enfoque interdisciplinar. El objetivo que se ha perseguido es que los alumnos
realizaran un trabajo de investigación sobre el deporte seleccionado, incluyendo
material audiovisual (un vídeo) y un documento escrito donde se registrase toda la
información obtenida, incluyendo la transcripción de las entrevistas realizadas. De
esta forma, los alumnos no solo se han documentado en profundidad sobre la
temática elegida, sino que también han mejorado su comprensión y expresión
escrita; han podido trabajar diferentes tipos de textos tanto orales como escritos;
han elaborado y editado documentos digitales, gráficos y audiovisuales; han
efectuado una exhaustiva búsqueda de información a través de diversas fuentes;
han practicado el trabajo colaborativo entre otras muchas cosas.
Se han realizado casi una veintena de trabajos que han abarcado desde deportes
minoritarios como el Billar, el Fisicoculturismo, Atletismo o la Danza Clásica
hasta los principales deportes practicados en Montijo como el Fútbol, Fútbol Sala,
Baloncesto, Tenis, Pádel, Natación, Patinaje, Judo o el CrossFits. Los trabajos
han aportado datos tan precisos como cuándo y cómo empezó a desarrollarse ese
deporte en Montijo; quién o quiénes lo impulsaron; en qué lugar o lugares se
desarrolla y cuáles son las instalaciones de las que dispone; qué torneos hay, dónde
se realizan y qué entidad los organiza; qué montijanos o qué entidades están
implicados en este deporte (colegios, institutos, ayuntamiento, clubes,…); si cuenta
con patrocinadores y quién son; si tiene apoyo social o es algo minoritario entre
otras muchas preguntas. Además de todo lo anterior, los trabajos incluyen
entrevistas a las personalidades más destacadas de ese deporte en Montijo como
son Valentín González en CrossFits; Vicente Hidalgo en Judo; Alonso
Rodríguez y Demetrio Crego en Tenis; Antonio Fuentes en Atletismo; Domingo
Nieto en Baloncesto; Jesús Álvarez en Fútbol femenino; Paco Águeda, Germán
Coringia y Víctor Gragera en Fútbol; Juan Manuel Sánchez en Fútbol Sala;
Chiqui Grajera en Pádel; Rubén González en Patinaje; Pedro Cruz en la Escuela
de Danza, Dimas de la Fuente Peralta en Fisicoculturismo; Isidoro Grajera en
Billar o Paula Carreira Marín en Atletismo.
No obstante, no solo se han realizado trabajos de investigación sobre los deportes,
sino también sobre varios deportistas de élite que han participado en los Juegos
Olímpicos como es el caso de Marisa Martínez, Alicia Martínez y Javier
Cienfuegos. Los alumnos han realizado una biografía de cada uno de ellos
ayudados por diversas fuentes y por una amplia entrevista donde se recogen
aspectos como cuándo, cómo y dónde empezó a practicar ese deporte; por qué ha elegido ese deporte y no otro; cómo fueron sus inicios; a qué clubes ha pertenecido;
cómo fue seleccionado/a para los Juegos Olímpicos; qué preparación se necesita
para ir a las olimpiadas; cómo fue su experiencia en los Juegos; qué premios ha
cosechado a lo largo de su carrera y si hay alguno más especial que el resto; si en
la actualidad sigue practicando ese deporte o formando a futuros deportistas entre
otras muchas preguntas.
El material elaborado por los alumnos de 1o de bachillerato forma parte del Proyecto
“Montijo en la memoria” que se desarrolla en la actualidad en el IES Extremadura.